Manejo Integral de Plagas (MIP)

Es la combinación de varias técnicas, las cuales llevadas a cabo otorgan resultados óptimos en el mediano y largo plazo. Teniendo como objetivo evitar, disminuir y controlar el impacto de las plagas.
El MIP es una estrategia, que incorpora
Capacitación, tanto del personal de la empresa, como así también de nuestros clientes.
Documentación y registro integral de los servicios realizados por medio de planillas e informes, permitiendo obtener trazabilidad.
Control químico con productos domisanitarios aprobados, como complemento del manejo integrado de plagas.
Inspecciones periódicas.
Estrategia adaptada a cada plaga, teniendo en cuenta los antecedentes y problemas propios de cada lugar.
Limitar la llegada y circulación de plagas mediantes técnicas de exclusión (cerramientos, burletes, sellado de grietas y rendijas, mantenimiento).
En otras palabras, Manejo Integrado de Plagas significa anticiparse y prevenir los problemas, asegurando la calidad y la seguridad, tanto de los productos como del ambiente y las personas involucradas, disminuyendo los riesgos y generando soluciones a largo plazo a fin de evitar la reaparición de plagas.
Brindamos asesoramiento profesional sobre equipos atrapa-insectos de luz ultravioleta, sobre orden y mantenimiento de las instalaciones a fin de prevenir el ingreso, circulación y ocultamiento de plagas.
El estudio de plagas que se presentan ocasionalmente causando inquietud o temor por ser poco frecuentes, nos permite brindar soluciones oportunas y efectivas a estas situaciones.
Damos capacitación a operarios, gerentes y personal directivo sobre el impacto de las plagas en su establecimiento y sobre las responsabilidades compartidas para su mejor prevención y control.
¿Qué es una plaga?
Son aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima del “umbral de tolerancia” que es el límite a partir del cual la densidad de población que forma la plaga es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios, ambientales, molestias, o pérdidas económicas.
Las plagas pueden ocasionar
Daños físicos. Deterioran edificios, equipos, objetos y alimentos con sus excrementos, roeduras, y búsqueda de refugio.
Daños en la salud.Pueden provocar enfermedades a los seres humanos, ya que pueden ser vectores y/o transmisores de microorganismos patógenos. Además son responsables de alergias y asma. Pueden morder o picar a las personas y animales domésticos.
Afectan la calidad de vida, las plagas molestan, causan repulsión y también provocan estrés, nerviosismo, insomnio; a nivel social generan rechazo y pérdida de imagen.
Daños económicos: Pérdida de clientes. Pérdida de materiales por decomiso o falta de calidad. Costos de control, limpieza y mantenimiento.
Conocedores de las diversas plagas que pueden afectar su hogar, empresa, hospital, oficina o su industria, ponemos a su disposición modernas y efectivas estrategias para su manejo y control.
Técnicos experimentados harán el adecuado diagnóstico que permitirá organizar las tareas de manejo y control de plagas para dar a sus problemas una solución efectiva, económica y ambientalmente amigable.
Así resolvemos problemas de roedores, insectos (cucarachas, hormigas, moscas, polillas, carcomas, termitas), arácnidos, palomas y murciélagos, y también realizamos limpieza y desinfección de tanques y cisternas.