Control de Insectos

Control de Insectos

Para tal fin, se realiza una meticulosa inspección del lugar, determinando ingresos, lugares de multiplicación, especies presentes y grado de infestación, todo debidamente registrado.

Este diagnóstico brinda información necesaria para establecer la metodología a emplear, como así también las medidas de exclusión y acciones correctivas o de control.

Las metodologías utilizadas

Insectos voladores: Dispositivos de luz ultra violeta: constan de tubos de luz ultra violeta y placas adhesivas. Los insectos voladores atraídos por la luz ultravioleta quedan atrapados en la placa adhesiva.

Los tubos de luz ultravioleta son monitoreados en cada visita, identificando el estado y funcionamiento de los mismos, la captura de insectos producida y además se deja registro de la información adquirida. En caso de ser necesario se cambian tubos y o placas.

Control químico: el control de insectos está dirigido a áreas exteriores e interiores.

Los métodos de aplicación se determinan en función de la formulación de los insecticidas y de las consideraciones del técnico: pulverización, termo nebulización, niebla fría, aerosoles, espolvoreos y cebos.

Control de moscas caseras comunes: Cebos para moscas: con feromonas, ubicados en puntos estratégicos. Las moscas son atraídas y quedan atrapadas en el interior, impidiendo que continúen su desarrollo y ciclo reproductivo. Cebos aplicados como pintura y trampas de pote.