Control de Cucarachas

Este grupo reúne insectos muy conocidos, generan repulsión y es necesario proceder a su control en los más variados ambientes y situaciones. Si bien hay varios miles de especies de cucarachas, solo 3 ó 4 son consideradas como plaga. Su sola presencia y por su potencial contaminantes generan una permanente demanda de los servicios de control de plagas.
Las especies frecuentes son: Cucaracha alemana (Blatella germánica), cucaracha americana (Periplaneta americana), cucaracha negra u oriental (Blatta orientalis) y cucaracha marrón-café (Periplaneta fuliginosa).
Cucaracha alemana o cucaracha rubia (Blatella germánica): Es la más pequeñas de las cucarachas que en se encuentran en ambientes urbanos, domésticos e industriales. Llegando los adultos a medir unos 14 a 16 mm, los individuos juveniles, llamados ninfas, al nacer tienen un par de mm y van creciendo hasta llegar a adultos. Las hembras adultas suelen verse llevando en su abdomen una estructura saliente que se prolonga hacia atrás. Es la ooteca o saco de huevos, en ella pueden desarrollarse hasta 40 huevos. Estas cucarachas tienen un alto requerimiento de humedad y temperatura, condiciones que se dan normalmente en las cocinas, donde bien puede decirse que es “verano todo el año”. En efecto, en las cocinas encuentran óptimas condiciones para desarrollarse, además allí tienen abundancia de alimento y de refugios. Cuando las infestaciones son importantes, pueden llegar a encontrarse en baños y otros ambientes.
Esta cucaracha se alimenta de todo lo que puede encontrar en una cocina, rotisería, panadería, y en general, en cualquier lugar donde se procesan alimentos. También pueden encontrar condiciones favorables en hospitales (neonatología, lactarios, salas de internación y baños), geriátricos, almacenes, mercados y kioscos.
Cucaracha alemana o cucaracha rubia: Blatella germánica
Son pequeñas, muy rápidas y delgadas, se esconden en rendijas y huecos de 1mm o menos. Esto hace que encuentren multitud de sitios para esconderse, especialmente en locales muy deteriorados, con muchas reparaciones, faltos de limpieza y desordenados. Se refugian en hornos de microondas, radios, teléfonos, balanzas y otros equipos utilizados en una cocina.
Se las suele relacionar con los sistemas cloacales lo cual es un “mito urbano”. Tienen alas pero no vuelan, se dispersan llevadas por las personas en sus ropas o en envoltorios con alimentos, en envases de bebidas (gaseosas o cervezas), en bandejas porta-huevos, o cuando se trasladan heladeras, frízeres o dispensadores de agua de un lugar a otro. Su tremendo potencial de multiplicación y su habilidad para esconderse en grietas y rendijas son dos importantes factores que hacen muy complicado su control.
Cucaracha oriental o cucaracha negra (Blatta orientalis): Esta especie de cucaracha puede medir entre 2 y 2,5 cm de largo, es muy ágil, no vuela, tiene requerimientos ambientales muy distintos a los dela cucaracha alemana (Blatella germánica. No es tan exigente en humedad ni en temperatura. No puede trepar por superficies muy pulidas (cerámicos, vidrio, mármoles o acero inoxidable). Se la encuentra en exteriores y en interiores.
En exteriores encuentra refugio en grietas en zócalos, veredas y cimientos, en la base de árboles, en escombros, en desagües y en tapas de registro del sistema cloacal. En interiores aparece bajo zócalos, escalones huecos o grietas al pié de muros o estructuras de madera, en rejillas de desagüe de baños, lavaderos y cocinas. En infestaciones importantes deja un olor desagradable muy característico.
Cucaracha oriental o cucaracha negra: Blatta orientalis
No son selectivas en lo referente a su alimentación. Se alimentan de frutas y hortalizas, restos de comida y desperdicios en general.
Las hembras no llevan la ooteca adherida al abdomen sino que apenas se ha formado la sueltan en algún lugar donde su descendencia pueda encontrar un sustrato para desarrollarse. En general no se encuentran infestaciones masivas, pero al inicio de la primavera se comienzan a ver algunos ejemplares en patios, baños, cocinas o veredas.
Cucaracha americana o Periplaneta americana: Esta cucaracha es la de mayor tamaño entre las especies de interés sanitario. Llega a medir entre 3 y 3,5 cm, es muy ágil, tiene alas pero no es buena voladora, sus largas y delgadas antenas son muy características. Es color castaño rojizo, se diferencian los adultos de las formas juveniles (ninfas) porque éstas aún no han desarrollado sus alas.
Cucaracha americana o Periplaneta americana
Es originaria de zonas tropicales por lo que necesita mucha humedad y temperatura lo cual hace que en Mendoza su presencia sea menos frecuente que la de la cucaracha alemana o de la oriental. Se la encuentra estrechamente asociada a desagües pluviales ya sistemas cloacales. Cuando invade interiores normalmente aparece por los desagües de baños, cocinas, patios y garajes.